5, 19, 26 de febrero y 5 de marzo de 2025
En el entorno actual, caracterizado por crecientes flujos de información cada vez más dinámicos y complejos, la capacidad de gestionar, analizar e interpretar datos se ha convertido en algo esencial. La inteligencia artificial (IA) aporta estrategias avanzadas para enfrentar este desafío, permitiendo a los profesores e investigadores procesar y estructurar grandes cantidades de información. En áreas como Economía y Finanzas, donde los datos son voluminosos y las decisiones dependen de análisis rigurosos y fundamentados, el uso de la IA facilita el proceso de toma de decisiones, optimizando las actividades docentes y de investigación académica.
Herramientas como ChatGPT, Copilot, Claude o Gemini, se han convertido en aliados poderosos para profesores e investigadores, ya que permiten agilizar los procesos académicos, generar contenidos educativos de alta calidad, y visualizar, contrastar y analizar datos de forma eficiente. El objetivo de este curso es dotar a profesores, investigadores y cualquier persona interesada de las competencias necesarias para incorporar las herramientas de IA en sus actividades cotidianas, impulsando la calidad de su docencia y la eficacia de sus investigaciones. Dado el entorno altamente cambiante y competitivo de la economía y las finanzas, adquirir competencias en IA es fundamental para estar a la vanguardia de los avances en metodologías innovadoras y tecnologías educativas.