Cursos disponibles

Introducción a la aplicación de datos geoespaciales e inteligencia artificial en la gestión de riesgos financieros

7, 14, 21 y 28 de noviembre y 5 de diciembre de 2025 | De 16:00 a 20:00 h | 20 horas lectivas

Cada aspecto de la economía tiene una coordenada: la producción agrícola, la infraestructura crítica, los flujos logísticos, los riesgos climáticos, los conflictos armados… todo ocurre en un lugar específico.

Las grandes instituciones lo han entendido: BlackRock, SwissRe, World Bank, JPMorgan, Moody’s ESG, entre otras, ya están utilizando datos geoespaciales y están contratando perfiles híbridos que combinen finanzas, análisis espacial e inteligencia artificial.

Los datos geoespaciales son una mina virgen para las finanzas. Ahora, gracias al acceso a los datos satelitales, se puede incorporar el contexto espacial en el análisis de la economía

Dominar este campo abre posibilidades como:
  • Construir modelos de riesgos crediticio más precisos, con capas geográficas reales
  • Anticipar impagos en zonas vulnerables al clima extremo
  • Detectar fraude o inactividad comercial observando el mundo desde el espacio
  • Optimizar portafolios ESG con evidencia visual y medible del impacto ambiental

La Inteligencia Artificial es la única vía para aprovechar estos datos. Imágenes satelitales, sensores climáticos, mapas de calor, modelos de elevación, índices de vegetación… El volumen y la complejidad de estos datos superan completamente la capacidad humana de análisis manual.

Solo la IA mediante Machine Learning, Computer Vision y procesamiento de lenguaje geolocalizado (GeoNLP) puede analizarlos de forma masiva, constante y predictiva.

Estamos ante una transformación estructural. Quienes lideren esta convergencia entre IA, datos espaciales y finanzas no solo tendrán ventaja competitiva… Tendrán un lenguaje que el futuro ya está empezando a hablar



El cierre contable y fiscal 2025

17 de noviembre de 2025. De 16:30 a 19:30h 3 h. lectivas

Organizado por la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid

Se analizarán las principales novedades fiscales y normativas aplicables al ejercicio 2025 con objeto de proporcionar la información necesaria para planificar adecuadamente el cierre fiscal y contable, asegurando el cumplimiento normativo y optimizando la gestión tributaria.

Cuestiones esenciales que debe saber sobre el reglamento que regula los sistemas informáticos de facturación (RRSIF) y obligaciones de facturación

11 de noviembre de 2025. De 16:00 a 19:00 3 h. lectivas

Organizado por la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua  (3 h Otras materias)

Con enfoque práctico,  se analizará la nueva normativa que regula los requisitos que tendrán que cumplir los sistemas informáticos utilizados en los procesos de facturación y cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2026. Asimismo, se repasarán cuestiones fundamentales reguladas en el reglamento que regula las obligaciones de facturación.

Caso “Plan de reestructuración de COPER”

22 de octubre de 2025. De 16:30 a 19:30 h | 3 horas lectivas

Organizado por la Comisión de Economía Forense del Colegio de Economistas de Madrid







Novedades en sistemas informáticos de facturación para el cumplimiento tributario. La factura electrónica

29 de octubre de 2025. De 9:30 a 11:30 horas

Organizado por la Comisión de Fiscalidad del Colegio de Economistas de Madrid

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua  (2 h Otras materias)

 El Real Decreto 1007/2023, conocido como Reglamento “VERI*FACTU”, marcó un hito al establecer los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación.

Este Reglamento ha sido modificado por el Real Decreto 254/2025, ampliando los plazos de entrada en vigor y cambiando el ámbito de aplicación, principalmente.

En el curso se va a analizar la problemática en facturación, con el desarrollo del Real Decreto 1007/2003 y las modificaciones introducidas por el Real Decreto 254/2025, así como el futuro desarrollo de la factura electrónica.

Prepárate para Verifactu: actualización, obligaciones y decisiones clave. Lo que todo profesional debe saber sobre Verifactu y los nuevos sistemas informáticos de facturación


Inteligencia Artificial como herramienta de apoyo en docencia e investigación en Economía y Finanzas

2, 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2025

Organizado por la Comisión de Enseñanza de la Economía del Colegio de Economistas de Madrid

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua  (15 h Otras materias)





Consolidación Contable-Fundamentos y Aplicación

16, 18, 23, 25 y 30 de septiembre de 2025 (Fase I)

27, 30 de octubre; 5, 12 y 18 de noviembre de 2025 (Fase II)

Organizado por la  Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua  (30h Contabilidad)

La creciente complejidad de los grupos empresariales y la necesidad de ofrecer una imagen fiel del conjunto económico consolidado hacen que el conocimiento en consolidación contable sea una competencia clave para profesionales del ámbito financiero y contable.


Actualización Contable para Pymes 2025

16 de octubre de 2025

Organizado por la  Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua  (3h Contabilidad)

El curso tiene como objetivo analizar las respuestas recientes del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas publicadas en sus últimos Boletines sobre distintos temas contables (cesiones de uso de inmuebles, convenios de acreedores, salarios temporales, impuesto de gases fluorados, cálculo de trabajadores en UTE, entre otros). Además, incluye una actualización sobre el Anteproyecto de Ley que modifica los criterios de tamaño de las empresas para simplificar obligaciones contables y de auditoría.


Automatiza tu despacho con Inteligencia Artificial práctica

23 de septiembre de 2025

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua  (3 h Otras materias)

El curso está dirigido a economistas y profesionales que deseen integrar la automatización en sus tareas diarias para mejorar la eficiencia operativa, ahorrar tiempo y ofrecer un mejor servicio a sus clientes.