Cursos disponibles

Fiscalidad de la empresa familiar

4 de junio de 2025

Organizado por la Comisión de Fiscalidad del Colegio de Economistas de Madrid

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua  (2 h Otras materias)

El objetivo de esta jornada es profundizar en la fiscalidad específica que afecta a las empresas familiares desde una doble vertiente: Analizar los principales impuestos y circunstancias tributarias que afectan de manera directa a la empresa familiar, así como los que entran en juego en las relaciones entre la empresa familiar y sus socios/gestores (IRPF, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, etc.). Este análisis se apoyará en la más reciente doctrina administrativa y jurisprudencial, siendo objeto de análisis algunas situaciones prácticas que suelen plantearse, con especial incidencia en los beneficios fiscales a la empresa familiar que pivotan sobre la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio


Valoración de empresas en sus diferentes estados de desarrollo a través de las diversas metodologías de valoración

2, 3, 4 y 5 de junio de 2025

Organizado en colaboración con el Ilustre Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua  (2 h Contabilidad y 8 h Otras materias)

En las circunstancias actuales las transacciones de empresas han adquirido una especial relevancia y el proceso de valoración obliga a los profesionales implicados a abordarlo con una visión actualizada y muy realista.
Este curso, impartido por profesionales en ejercicio y distribuido en sesiones cortas, muy prácticas y que fomentan la interacción con los participantes, busca dotar a los asistentes de los elementos analíticos y de las referencias que proporcionan los mercados para valorar empresas.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2024

12 de mayo de 2025

Organizado por la Comisión de Fiscalidad del Colegio de Economistas de Madrid

 

En esta sesión conoceremos los detalles para la liquidación del Impuesto sobre la Renta con las novedades que presenta para el ejercicio 2024.





Novedades del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2024

8 de mayo de 2025

Organizado por la  Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid


El objetivo de la jornada es analizar todas las novedades y posibles controversias que se presentan este año en la Declaración de la Renta. Un campaña que comenzó el pasado 2 de abril, y cuyo plazo de presentación finaliza el 30 de junio.

En definitiva, se realizará un breve repaso, puesta a punto y actualización de contenidos, tratando de aclarar las dudas que puedan plantear los asistentes ante la Declaración de la Renta 2024.  



Aspectos controvertidos identificación y evaluación riesgos en auditoría (NIA-ES 315 revisada). Documentación a preparar como auditor de grupo bajo NIA-ES 600R

12 de mayo de 2025

Organizado por la Comisión de Auditoría del Colegio de Economistas de Madrid

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua  (8h Auditoría)

Los objetivos de la sesión de mañana son:

  • Analizar en profundidad los cambios introducidos en la NIA-ES 315 (Revisada) y su impacto en la auditoría
  • Identificar los desafíos clave en la identificación y evaluación de riesgos de incorrección material
  • Examinar las dificultades en la aplicación práctica de la norma en distintos entornos y sectores
  • Proporcionar enfoques y herramientas para una evaluación de riesgos más efectiva y documentada

En relación a la sesión de tarde. La auditoría de estados financieros consolidados requiere una correcta planificación y coordinación entre el auditor del grupo y los auditores de componentes. La NIA-ES 600R establece los principios fundamentales para la supervisión, ejecución y documentación en este tipo de auditorías, asegurando que la información financiera del grupo sea confiable y cumpla con los requisitos normativos.

Este programa de formación permitirá a los participantes conocer las responsabilidades específicas del auditor del grupo y del auditor de componentes, así como la documentación clave que debe prepararse en cada etapa del proceso de auditoría.



Uso de la inteligencia artificial como apoyo en la docencia y la investigación en el ámbito de economía y finanzas

5, 19, 26 de febrero y 5 de marzo de 2025

En el entorno actual, caracterizado por crecientes flujos de información cada vez más dinámicos y complejos,  la capacidad de gestionar, analizar e interpretar datos se ha convertido en algo esencial. La inteligencia artificial (IA) aporta estrategias avanzadas para enfrentar este desafío, permitiendo a los profesores e investigadores procesar y estructurar grandes cantidades de información. En áreas como Economía y Finanzas, donde los datos son voluminosos y las decisiones dependen de análisis rigurosos y fundamentados, el uso de la IA facilita el proceso de toma de decisiones, optimizando las actividades docentes y de investigación académica.

Herramientas como ChatGPT, Copilot, Claude o Gemini, se han convertido en aliados poderosos para profesores e investigadores, ya que permiten agilizar los procesos académicos, generar contenidos educativos de alta calidad, y visualizar, contrastar y analizar datos de forma eficiente. El objetivo de este curso es dotar a profesores, investigadores y cualquier persona interesada de las competencias necesarias para incorporar las herramientas de IA en sus actividades cotidianas, impulsando la calidad de su docencia y la eficacia de sus investigaciones. Dado el entorno altamente cambiante y competitivo de la economía y las finanzas, adquirir competencias en IA es fundamental para estar a la vanguardia de los avances en metodologías innovadoras y tecnologías educativas.


Inteligencia artificial: de lo gratuito a lo premium

4 y 5 de abril de 2024

Organizado por la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid