Cursos disponibles

Programa Experto Reestructuración e Insolvencia. Una nueva profesión de futuro

Del 11 de abril al 10 de octubre de 2023

Organizado por la Comisión de Economía Forense 

Homologado (60 horas) a efectos de formación continua por los siguientes Registros:

Economistas Auditores (REA) – Economistas Contables (EC) –  Economistas Forenses (REFOR)

 

El Texto Refundido de la Ley Concursal (TRLC) supone un gran cambio en el mercado profesional de la especialidad de forma que una de las figuras estrella de la reforma pasa a ser el experto que proponen los deudores o acreedores y designan, si cumple con los requisitos de experiencia, especialización y formación, los magistrados.

En resumen se configura como una de las áreas de ejercicio profesional que mayor demanda tendrá en el mercado futuro, por lo que serán los profesionales quienes deban, con la cualificación adecuada, promoverse para ser conocidos y propuestos.


Muestreo en auditoría de cuentas: casos prácticos

22 de marzo de 2023

El diseño del muestreo en auditoría de cuentas basado en los riesgos evaluados tiene connotaciones fundamentales para la planificación y ejecución de una auditoría de cuentas. A lo largo de la sesión se abordarán los distintos sistemas de muestreo para las pruebas sustantivas y pruebas de controles, de acuerdo con la metodología admitida por IFAC y AICPA, así como por la comunidad científica estadística.

También serán abordados los requerimientos de documentación del RLAC en relación con el muestreo y la documentación del trabajo de auditoría.


Valoración de activos intangibles. Como generan valor las empresas

14 y 16 de marzo de 2023

Este curso proporciona las herramientas básicas para conocer cuáles son, cómo se generan y qué metodologías de valoración se utilizan para los diferentes activos intangibles, conocimientos que ayudarán a los participantes a entender como generan valor las empresas.

El objetivo fundamental de este curso es dotar a los participantes de las herramientas fundamentales que se utilizan en el mercado para identificar y valorar activos intangibles.

El curso está dirigido a profesionales que desean completar su formación financiera: consultores, directores financieros, auditores senior, asesores externos, directivos de departamentos de contabilidad y fiscales de grandes corporaciones.


Profesor: Manuel Villa

Consolidación de cuentas anuales

Del 8 de marzo al 12 de abril de 2023

Organizado por la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid

Documentación de auditoría: papeles de trabajo

13 de marzo de 2023

Organizado por la Comisión de Auditoría del Colegio de Economistas de Madrid, en colaboración con el Colegio Central de Titulados Mercantiles y Empresariales

Curso homologado por el Registro de Economistas Auditores, REA, a efectos de formación continua (6 h en auditoría)

El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma que le permita obtener

evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión.

Sin embargo, a este respecto una de las principales dificultades con las que se encuentra el auditor en el desempeño de su trabajo, es determinar el Cómo dejar evidencia del trabajo realizado, esto es, qué papeles debe guardar en sus archivos para justificar su trabajo y conclusiones.

¿Qué se entiende por evidencia de auditoría? Es la información utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye tanto la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros como otra información.

El auditor, debido a la normativa que se le aplica, debe dejar constancia de toda esta evidencia en sus papeles de trabajo.

En este curso repasaremos área a área, siguiendo el proceso de auditoría, los diferentes papeles de trabajo que el auditor deberá mantener en sus archivos de auditoría.