Available courses

Aspectos a tener en cuenta para el cierre del ejercicio contable y fiscal 2024

25 de marzo de 2025

Para realizar correctamente el cierre fiscal 2024 es necesario realizar previamente el cierre contable. Par ello, hay que tener un conocimiento profundo tanto de las operaciones habituales del cierre como todas aquellas novedades que ha ido publicado el ICAC para el ejercicio de 2024.

Evidentemente, también se analizará la contabilización del efecto impositivo y el impacto de las diferencias permanentes y temporarias por limitación de gastos financieros, limitación de la libertad de amortización de ejercicios anteriores, la no deducibilidad de los deterioros de inversiones, el caso de las inversiones financieras cualificadas, etc.

Con este curso se pretende realizar un análisis exhaustivo de todas las operaciones que pueden presentarse en el cierre contable del ejercicio 2024, y que pudieran tener una transcendencia fiscal en el Impuesto sobre Sociedades.


Elaboración de Cuentas Anuales 2024: visión práctica

20 de marzo de 2025

Organizado por la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua (3,5h. Contabilidad)

Desde un enfoque práctico, se revisarán los requerimientos clave en la elaboración de las cuentas anuales 2024, prestando especial atención a las novedades normativas y cuestiones controvertidas.

Novedades Tributarias 2024 y 2025

12 de marzo de 2025

Organizado por la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid

Homologado por el Registro de Economistas Auditores (REA), a efectos de formación continua (2,5h Otras materias)

El objetivo de la jornada es analizar las últimas novedades introducidas en el ámbito tributario y de la más reciente doctrina administrativa y jurisprudencial en la materia.

 

  

Uso de la inteligencia artificial como apoyo en la docencia y la investigación en el ámbito de economía y finanzas

5, 19, 26 de febrero y 5 de marzo de 2025

En el entorno actual, caracterizado por crecientes flujos de información cada vez más dinámicos y complejos,  la capacidad de gestionar, analizar e interpretar datos se ha convertido en algo esencial. La inteligencia artificial (IA) aporta estrategias avanzadas para enfrentar este desafío, permitiendo a los profesores e investigadores procesar y estructurar grandes cantidades de información. En áreas como Economía y Finanzas, donde los datos son voluminosos y las decisiones dependen de análisis rigurosos y fundamentados, el uso de la IA facilita el proceso de toma de decisiones, optimizando las actividades docentes y de investigación académica.

Herramientas como ChatGPT, Copilot, Claude o Gemini, se han convertido en aliados poderosos para profesores e investigadores, ya que permiten agilizar los procesos académicos, generar contenidos educativos de alta calidad, y visualizar, contrastar y analizar datos de forma eficiente. El objetivo de este curso es dotar a profesores, investigadores y cualquier persona interesada de las competencias necesarias para incorporar las herramientas de IA en sus actividades cotidianas, impulsando la calidad de su docencia y la eficacia de sus investigaciones. Dado el entorno altamente cambiante y competitivo de la economía y las finanzas, adquirir competencias en IA es fundamental para estar a la vanguardia de los avances en metodologías innovadoras y tecnologías educativas.


Inteligencia artificial: de lo gratuito a lo premium

4 y 5 de abril de 2024

Organizado por la Sección de Toledo del Colegio de Economistas de Madrid